lunes, 21 de marzo de 2011

¿TROPIPOP DONDE QUEDASTE????

¿Donde quedaron los BONKA, los WAMBA, los CUARTO APARTE, los MAJUA, los SIN ANIMO DE LUCRO? y todas esas decenas de artistas que casi ni me acuerdo y hasta solo un par de años atiborraban las cimas de las listas en nuestras mediocres emisoras con sus empalagosas canciones llenas de ououos, y baterias ta cutá cúta...(migajas de la soca africana), e ínfulas de sabrosura caribeña, la cual no conocieron mas allá de sus vacaciones a Santa Marta....
Fue por allá en el año 1993 que el señor Carlos vives, se le ocurrió grabar un álbum llamado CLÁSICOS DE LA PROVINCIA, aprovechando su reconocimiento nacional obtenido por sus papeles en la television, y mas exactamente el gran éxito comercial de la serie ESCALONA, donde actuó e interpreto las canciones del gran compositor RAFAEL ESCALONA, haciéndole entender que podía acercarse a nuestro folclor con un sonido mas conteporaneo, cercano al pop y en sí, a un publico que siempre vio al Vallenato con cierto desden, pero que estaba ansioso de disfrutar sin remordimiento los ritmos del Caribe.
Fue ese trabajo discografico el que disparo una tendencia musical que se detonaría de manera casi incontrolable 10, 11 y 13 años mas tarde, cuando sus descendientes musicales directos ( llámense FONSECA, CABAS, LUCAS ARNAU o MAURICIO Y PALO DE AGUA!) toman los estandartes de esta mezcla del pop con el vallenato, champeta, cumbia, y en general los ritmos tropicales que llegaban tibiamente a la capital colombiana, y los medios empezarían a denominar como TROPIPOP, un nombre a mi manera algo dulzón, pues a pesar de la seriedad en la propuesta de muchos, amarraba a todos esos artistas facilistas que creyeron que metiéndole caja vallenata y poniéndose un sombreo vueltiao, la tenían resuelta.
En mi opinión, el trabajo del señor Carlos vives es excelente, de hecho, pienso que es de lo mejor que se ha producido en este país, si se puede decir que fué hecho aquí, ya que la gran parte del trabajo se hizo afuera del país, y no solo por su éxito comercial, que cada día se desgasta mas, sino por su verdadero atrevimiento, en una época donde el folclore no era mas que algo de lo muchos se avergonzaban, o simplemente no les interesaba (por ejemplo a las disqueras y a los medios) y en terminos generales ha sabido explorar una rica herencia nacional, salteandola con Pop, Reggae y Rock, con muy buena calidad, con grandes interpretes (clave de su exito) y una apropiada selección de autores y arreglistas. De hecho, de los mas de 7 albumes que se han grabado no conozco el primer tema que este mediocremente hecho.
Pero lo que vino después....
Y no me refiero a los fallidos intentos de copia como TULIO ZULUAGA, o MOISES ANGULO que ni hablar jeje... hablo de lo que vino después, a lo cual le sacaron una copia, y a esta otra copia, y a esta una copia mas hasta que llegamos a lo que ya sabemos, exprimido hasta el cansancio por las 40 principales y la Mega, quienes se apoderaron del termino y del genero, haciéndonos creer que venía una gran camada de artistas que algún día relevarían a SHAKIRA, JUANES, y hasta al mismo CARLOS VIVES.
Realmente no creo que todo lo que suene Latin Pop sea tropipop, eso simplemente reponde a la simplona idea de etiquetar a los artistas para meterlos en el monton, por ejemplo si recuerdan a NANO CABRERA con un tema llamado ¨Isla para Dos¨, facilmente podría ser parte del genero a pesar de ser grabado hace mas de 2 décadas atrás, o a DONATO Y ESTEFANO en los 90´s, y así podría mencionar decenas de casos.
Tampoco creo que todos los artistas del estilo sean malos, y me pareció hasta ridícula la campaña que emprendió la emisora La W hipocritamente hace unos años en contra del Tropipop, tomando las banderas de los anti tropipoceros, pues existen propuestas interesantes y bien hechas que prefiero omitir para no dejar en el aire a las no mencionadas, que le apostaron a la calidad y al buen gusto, y el hecho que un genero sea exitoso no lo hace deplorable, y es ahí donde las envidias siembran sus mejores cizañas, o ¿acaso los interpretes de salsa eran pecadores por tener su cuarto de hora, simplemente por ser exitosos... o el merengue hip hop tan en boga en los 90s, o todos los reguetoneros son malos simplemente por triunfar en la radio?.
Buscándole el lado positivo, por primera vez en muchos años, en los colegios y universidades se oía música colombiana, y un adolecente podía soñar con tener una banda y tocar música Colombiana sin sentir vergüenzas por ello, y si en mi época deliramos por Gun n´Roses, Nirvana, o the Cure, en los tropitiempos se emulaban los KEMAS, SIN ANIMO DE LUCRO, FANNY LUS, MAIAS , JERAUS y todo ese enjambre de seudorokeros gritando AY HOMBE!.
Yo celebro cualquier tipo de evolución musical, me guste o no, resultado de la mezcla de todas las influencias, pero si van a hacer música, haganla bien, estudien, preparense y conozcan mas allá de lo que las emisoras les ofrecen , para encontrarse con un universo infinito de posibilidades y sensaciones que la música nos ofrece.
Al final de todo, el tiempo como siempre, dirá la verdad.

viernes, 11 de marzo de 2011

¿LA CUMBIA ES DE LOS COLOMBIANOS?

Quien dijo que la cumbia era de los Colombianos...
Recuerdo que hace ya unos 6 o 7 años atrás, el cantante Colombiano CARLOS VIVES asistió en México a un espectáculo en el cual fue homenajeado por su gran aporte y apoyo a la ¨Cumbia Mexicana¨, y el, algo indignado (como lo estaría casi cualquier Colombiano) recibió el agradecimiento, pero no sin antes intentar aclarar que este ritmo NO ES MEXICANO, sino que nació en las orillas de nuestros ríos y mares de la región Caribe, y es tan colombiano como el vallenato o el mismo Gabo... Esto causó gran extrañeza en la mayoría de los presentes, pues ellos realmente estaban convecidos de que la muy popular cumbia, era mejicanísima.
Hay quienes dicen que las cosas no son del dueño sino de quien las usa, y la música no podía ser una excepción, mas cuando los autores componen canciones para que otras personas las disfruten, y verdaderamente toman vida cuando estas encuentren oídos receptores que las hospedan con agrado.
¿Como llegó la cumbia a México, o Argentina, o a Perú, o hasta la misma Bolivia a ser lo que ahora es, un genero propio y arraigado en su folclore? sería un interesante investigación que los expertos en el tema deberían desarrollar, pero un ligero recorrido por sus rastros nos indica (y una que otro adentramiento histórico-musical) que fue por allá en los años 50 cuando grandes orquestas como la de PACHO GALAN y LUCHO BERMUDEZ, le dieron la vuelta al mundo con este ritmo tan cadencioso y sabrosón, sembrando así la semilla de esta cosecha cosmopolita y fertil.
El mayor boom de la cumbia en estos países se sintió en la década de los 70, mientras los gringos deliraban con el funk, el soul, la sicodelia y la irreverente salsa, nuestro subcontinente se embelesaba con la cumbia en formatos orquesteros irónicamente provenientes de la ciudad de Medellín, donde estaba la sede principal de DISCOS FUENTES, sello discografico que sabría aprovechar este formato pachangoso y relativamente minimista, que luego se conocería en nuestro país como ¨raspa¨.
Fue tan fuerte su impacto en algunas regiones extranjeras, que se incubo con facilidad, también basándose en su adaptabilidad y multiplicidad de formatos, y tomó vida en esos nuevos nichos, desarrollándose como un folclor propio del cual ellos se sienten a veces mas orgullosos que nosotros mismos, los padres del ritmo.
Cabe decir que Los colombianos, a pesar de nuestro ligero nacionalismo, nos ha faltado verdadero sentido de pertenecía por este genero, y una muestra de ello es el lugar en el olvido al que lo hemos relegado en nuestra cotidianidad, así como su ausencia en las programaciones radiales, asumiendo a la cumbia romanticamente como un aire sencillamente tradicional y a ratos fiestero, pero no digno de nuestro presente y por consiguiente ajeno a la contemporaneidad que necesita un estilo musical para seguir vivo con fuerza, como lo han hecho en países como Mexico, en ciudades como Monterrey donde se mantiene sonando en emisoras (con sus artistas y adaptaciones propias) y muy presente dentro de su industria y sociedad, o como en Perú y Bolivia donde se ha fusionado relajadamente con géneros andinos y formatos folclóricos locales, o mejor aún el caso de argentina donde la cumbia Villera, haciendo alusion a las villas (barrios populares) donde tuvo asiento con facilidad y al mismo tiempo se arraigó en otros sectores como el de las barras bravas del fútbol, lo cual en lo personal me parece irónico, pues en nuestro país con excepciones de ciertos sectores de vanguardia principalmente dentro de la juventud donde se ha notado cierto renacer por el amor a la cumbia, o algunos artistas de la región Caribe misma donde aún se graba y produce para ciertas épocas como los carnavales de Barranquilla, cabe decir en términos generales, este genero es ajeno al vivir cotidiano, y casi inexistente en los medios, pero al mismo tiempo gracias a fenómenos como la globalizacion y el auge de los medios web, un barrista colombiano, llamese del Santa fe o del millonaros por ejemplo, escucha y disfruta mas de la cumbia villera que de la cumbia hecha en su misma patria...
La movida electrónica Colombiana ha empezado nuevamente a ver con buenos ojos a la cumbia, y existen propuestas interesantes basadas en ellas como El FRENTE CUMBIERO y BOMBA ESTEREO, que han sacado provecho de este aire y le han dado cierto evolucionar altamente necesario para mantenerla presente en nuestras vidas en el lugar que se merece y que otros paises si le han dado, no solo como un recuerdo lejano de lo que fue, sino de lo que puede seguir siendo, al mismo tiempo evitando así que caiga en interpretaciones mediocres y desabridos estilos que atentan con su naturaleza.
De todas formas si la música no pudiese tener la posibilidad de mutarse, fusionarce y trasnacionalizarce, nunca hubiésemos tenido la oportunidad de disfrutar y sentir como nuestros, ritmos ajenos como el rock, la música clásica, la salsa, el reggae, o unos buenos mariachis, entre miles de ejemplos, que no nacieron en estas tierras, pero que usamos como si fueran nuestras.
Si la cumbia deja de ser Colombiana, será porque la dejamos huérfana en manos de oídos y caderas que si pueden valorar su sencilla cadencia y contagiable emotividad que por décadas ha servido de alivio para muchos pueblos...